David Pérez Martínez
1º grupo 2 Aranjuez Turno Mañana
1. TÍTULO
DEL LIBRO, RESEÑA DEL AUTOR Y AÑO DE PUBLICACIÓN
Georges Didi-Huberman "El hombre que
andaba en el color"
2001 Francia, 2014 España.
Geroges Didi-Huberman nacido en Saint
Étienne. 1953, historiador del arte y ensayista francés, formado en París como
Filósofo e historiador. Completo sus estudios de arte en Roma, Florencia y
después en Londres.
Premiado en Hamburgo por la fundación
"Aby warburg", y ganó el
premio "Humboldt" del 2006.
Responsable de varias exposiciones, una
inspirada en el premio "Humboldt" en el museo Nacional de arte Reina
Sofía.
En junio del 2013 la biblioteca nacional
francesa ofreció jornadas de homenaje a su trabajo "Images, passions,
langages".
2. MOTIVO
POR EL QUE LO HABÉIS SELECCIONADO
Escogí este libro porque me llamó mucho la
atención su título.
3. RESUMEN
DEL LIBRO
Un geómetra camina por el desierto y
observa que ante el solo hay una monocromía amarilla, al continuar andando se
da cuenta de que esa monocromía desaparece y comienzan a aparecer grises, se
encuentra una montaña, esta montaña la compara con la montaña de la que Moisés
baja con las tablas de los mandamientos, comienza así a darse cuenta de que
puede que exista un Dios y aunque este no se pueda representar está muy
presente en el arte antiguo, debido a que según va pasando etapas el arte se
relaciona con la religión. Luego el geómetra aparece en galerías de arte, donde
compara alguna obra de arte con el desierto que tenía ante el al principio ya
que le transmite las mismas sensaciones.
Tras esto hace una comparación entre el
vacío y el vestíbulo de un hotel y como se percibe el espacio, también lo
relaciona con las pirámides y los bunquers de la I Guerra Mundial.
En otra etapa camina bajo la mirada del
cielo y acaba en un volcán haciendo referencia al límite entre la tierra y el
cielo.
4. CAPÍTULOS
EN LOS QUE ESTÁ ORGANIZADO
Introducción: Juan Miguel Hernández León
7 capítulos:
·
Andar en el desierto
·
Andar en la luz
·
Andar en el espaciamiento
·
Andar en el límite
·
Andar bajo la mirada del cielo
·
Caer en la fábula del lugar
Ilustraciones
5. INTERPRETACIÓN
PERSONAL DEL TEXTO
Me ha parecido un texto muy interesante por
las comparaciones que realiza con épocas o etapas en el arte, como con la
religión, lugar, acontecimientos.
6. PUNTOS
FUERTES Y DÉBILES
Los puntos fuertes son las comparaciones
que hace que me han resultado muy interesantes
Los puntos débiles que a veces resulta un
poco extenso
7. UNA
VEZ LEIDO¿ ESTA DE ACUERDO CON LOS COMENTARIOS QUE SE HACEN EN INTERNET?
No he encontrado comentarios, lo único que
he encontrado es la sinopsis y eso es un pequeño resumen
8. ¿QUE
TE HA APORTADO?
Esta lectura ha conseguido que aprecie de
otra forma los colores y los coloridos y lo relacione con paisajes, etapas,
acontecimientos
9. POSTULADOS
QUE DEFIENDE
Defiende la fábula de "Timeo" que
dice que cuando soñamos nos encontramos en el mundo de las ideas, y a través
del viaje del geómetra nos hace una alegoría de esta fábula
10. ¿RECOMENDARIAS
ESTE LIBRO?
Si lo recomendaría porque me parece una
forma muy interesante y amena de entender de una forma diferente el color
|