martes, 27 de octubre de 2015

VISITAS A EXPOSICIONES Nº3

"DE LA MANO"

LA PRIMERA EXPOSICION EN LA QUE CADA OBRA TIENE DOS AUTORES

El pasado sabado 24 de octubre fui con unos compañeros a ver la exposicion "de la mano" una exposicion pionera con obras de arte compuestas por dos autores ,un artista reconocido y una persona con algun tipo de minusvalia.




 He de reconocer que me quede sorprendido por la fuerza de las obras y por el significado tan potente que estas tenian y que los artistas les han querido dar, aqui os dejo algunas de ellas :



  
A parte de estas habia muchas otras,pero las que mas llamaron mi atencion fueron las que se encontraban bajo el titulo de "Por un Mundo sin Guerras" llamaroon mucho mi atencion por que este era el tema que el artista con la minusvalia elegia al preguntarle que le gustaria cambiar y estas son las obrs que mas me gustaron y mas me transmitieron:



En mi opinion es una exposicion muy interesante que recomiendo porque merece la pena verla y dedicarle todo el tiempo que se necesita,viendo videos etc.

domingo, 25 de octubre de 2015

CLASE Nº13

CONTINUAN LAS EXPOSICIONES DE COLOR

En esta clase continuaos la clase con los grupos que faltaban por exponer , que fueron los siguientes :
  • Grupo nº9 (violeta): Deborah Villahoz,Mauro Orihuela,Sara Sanchez,Lucia y Eliam Montero
  • Grupo nº6 (azul ultramar):Raquel Bonis,Briana Burguess,Cristina Collado,Antonio de Luis,Cynthia Redondo y nerina Bertol
  • Grupo nº5 (azul ceruleo):Dmytro Doroshenko,Romina Yupanqui,Mª Zuleica Suarez,Alba Maria Cascales,Leticia Maria Sanchez y David Pérez


      el trabajo de mi grupo,el grupo 5, fue el siguiente:













CLASE Nº 12

EXPOSICIONES/PRESENTACIONES SOBRE COLORES

En esta clase nos toco realizar grupo por grupo las diferentes exposiciones que habiamos preparado sobre los colores .
Las dos clases que hemos dedicado a estas exposiciones han sido muy interesantes ya que nos han permitido aprender cosas nuevas sobre los colores mas usados .
En la primea clase exppusieron los siguientes grupos:
  • Grupo nº7  (blanco):Ana Isabel Garcia,Cristina de Casas,Ana Campos y Mercedes Garcia
  • Grupo nº3 (rojo cadmio):Gloria Diaz-Mayor,Sonia Arcis,Miquel Camio;Beatriz Toledano y Raquel Rubira
  • Grupo nº10 (verde):Samuel Pino,Manuel Travilla,Sara Sanchez,Juan Pablo y Juan Fernando
  • Grupo nº1 (amarillo cadmio):Carlos Recarte,Ana Ortega,Lara Sarmiento,Estefania Martinez y Cristina
  • Grupo nº2 (amarillo limon):Monica Matesanz, Miguel Buj,Santiago Martin,Gabriel Fernando,Natalia Merlo y Bea Ferrer
  • Grupo nº4 (rojo carmin):Emilio Garcia,Daniel Barcelo,Alejandra Magdalen,Angela Montaño,Priscila Garcia y Ranjana Majumdar
  • Grupo n8(negro):Unai Guridi,Marta Gomez,Paula Garra,Carmen Lucia Gonzalez y Paloma Jimenez






 

domingo, 18 de octubre de 2015

VISITAS A EXPOSICIONES Nº2

MUSEO REINASOFIA 

El pasado viernes dia 2 de octubre fui con unos compañeros a ver la exposicion temporal titulada "DE LA REVUELTA A LA POSTMOODERNIDAD" la cual vimos desde un punto critico y nos permitio, a mi por lo menos, ver de una forma completamente diferente las obras expuestas algunas de las que mas llamaron mi atencion fuero :




 Luego a continacion fuimos a ver una de las exposiciones temporales en las que vimos distintas obras las cuales nos ggustaron mas o menos pero bueno somos artistas y para ustos los colores algunas de las que mas me gustaron fueron :



CLASE Nº 11

¿BURBUJAS DE JABÓN,ABEJAS Y HEXÁGONOS FUTUROS DUEÑOS DEL MUNDO?

TRABAJO SOBRE LIBRO
Al comienzo de esta clase MJ nos puso un documental en el cual se cuestionaba por que la calzada de los gigantes,los panales de abejas y por que la union de varuas pompas de jabón daban lugar a un hexagono llegando a la conclusion de que el hexágono es la mejor forma de estructuracion con essto Mj nos pretendia inculcar que el hexagono se puede inscribir dentro de la circunferencia y elhombre de vitruvio esta enel interior de una circunferencia lo que se enlaza con el proximo trabajo consistente en realizar un hombre de vitruvio pero con partes del cuerpo de cada uno de los componentes del grupo, esto lo explico tras el documental y un trabajo que tuvimos que hacer sobre este despues de verlo exponiendo las ideas que nos habia transmitido. aqui os dejo algunas imagenes :


RESUMEN DEL LIBRO
EL HOMBRE QUE ANDABA EN EL COLOR
David Pérez Martínez
1º grupo 2 Aranjuez Turno Mañana



1.       TÍTULO DEL LIBRO, RESEÑA DEL AUTOR Y AÑO DE PUBLICACIÓN
Georges Didi-Huberman "El hombre que andaba en el color"
2001 Francia, 2014 España.
Geroges Didi-Huberman nacido en Saint Étienne. 1953, historiador del arte y ensayista francés, formado en París como Filósofo e historiador. Completo sus estudios de arte en Roma, Florencia y después en Londres.
Premiado en Hamburgo por la fundación "Aby  warburg", y ganó el premio "Humboldt" del 2006.
Responsable de varias exposiciones, una inspirada en el premio "Humboldt" en el museo Nacional de arte Reina Sofía.
En junio del 2013 la biblioteca nacional francesa ofreció jornadas de homenaje a su trabajo "Images, passions, langages".
2.       MOTIVO POR EL QUE LO HABÉIS SELECCIONADO
Escogí este libro porque me llamó mucho la atención su título.
3.       RESUMEN DEL LIBRO
Un geómetra camina por el desierto y observa que ante el solo hay una monocromía amarilla, al continuar andando se da cuenta de que esa monocromía desaparece y comienzan a aparecer grises, se encuentra una montaña, esta montaña la compara con la montaña de la que Moisés baja con las tablas de los mandamientos, comienza así a darse cuenta de que puede que exista un Dios y aunque este no se pueda representar está muy presente en el arte antiguo, debido a que según va pasando etapas el arte se relaciona con la religión. Luego el geómetra aparece en galerías de arte, donde compara alguna obra de arte con el desierto que tenía ante el al principio ya que le transmite las mismas sensaciones.
Tras esto hace una comparación entre el vacío y el vestíbulo de un hotel y como se percibe el espacio, también lo relaciona con las pirámides y los bunquers de la I Guerra Mundial.
En otra etapa camina bajo la mirada del cielo y acaba en un volcán haciendo referencia al límite entre la tierra y el cielo.
4.       CAPÍTULOS EN LOS QUE ESTÁ ORGANIZADO
Introducción: Juan Miguel Hernández León
7 capítulos:
·         Andar en el desierto
·         Andar en la luz
·         Andar en el espaciamiento
·         Andar en el límite
·         Andar bajo la mirada del cielo
·         Caer en la fábula del lugar
Ilustraciones
5.       INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO
Me ha parecido un texto muy interesante por las comparaciones que realiza con épocas o etapas en el arte, como con la religión, lugar, acontecimientos.
6.       PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
Los puntos fuertes son las comparaciones que hace que me han resultado muy interesantes
Los puntos débiles que a veces resulta un poco extenso
7.       UNA VEZ LEIDO¿ ESTA DE ACUERDO CON LOS COMENTARIOS QUE SE HACEN EN INTERNET?
No he encontrado comentarios, lo único que he encontrado es la sinopsis y eso es un pequeño resumen
8.       ¿QUE TE HA APORTADO?
Esta lectura ha conseguido que aprecie de otra forma los colores y los coloridos y lo relacione con paisajes, etapas, acontecimientos
9.       POSTULADOS QUE DEFIENDE
Defiende la fábula de "Timeo" que dice que cuando soñamos nos encontramos en el mundo de las ideas, y a través del viaje del geómetra nos hace una alegoría de esta fábula
10.   ¿RECOMENDARIAS ESTE LIBRO?
Si lo recomendaría porque me parece una forma muy interesante y amena de entender de una forma diferente el color



sábado, 17 de octubre de 2015

CLASE Nº10

TENSION EN CLASE POR NO SABER HABLAR LAS COSAS DE FORMA ORDENADA

En esta clase de analisis MJ nos dijo que mostraramos nuestros trabajos ,los de la clase anterior, y asi valorarlos y ver que diez exponiamos de todos , el problema surgio cuando todos los grupos empezamos a gritr no nos pusimos de acuerdo y surgieron tensiones pero al final todo se soluciono,la botacion fue justa y salieron elegidos los diez mejores estando todos contentos con la decision Mj nos explico los ejercicios y materiales necesarios para las proximas clases , aqui os dejo algunas fotos de la votacion 

CLASE Nº9

UTILIZANDO LA TECNICA DEL FROTAGE ,RECORDANDO LA INFANCIA.

En esta clase MJ nos mostro la tecnica del frotage ,la que usabamos de pequeños para copiar monedas hojas... todo esto para conseguir dar relieves a diferentes objetos en el primer ejercicio de esta clase MJ  nos mando copiar diferentes texturas ,yo hice estas:
En la segunda parte de la clase nos pidio que dibujaramos dos objetos uno con su textura real y otro con una textura soprendente y a parte otro objeto que ocupara la hoja entera con una textura que no fuera la original ,estos fueron los mios:



CLASE Nº8

NOS VOLVEMOS FOTÓGRAFOS DESTINADOS EN TIEMPOS DE GUERRA 

 En esta clase de analisis nos toco poner en practica los diferentes tipos de composicion que nos explico MJ en la clase anterior y aqui estan los resultados:


  • LEY DE PROFUNDIDAD DE CAMPO
    •  LEY DE CIERRE O CONTINUIDAD
    •  LEY DE LA BUENA FORMA
    •  COMPOSICION TRIANGULAR
    •  COMPOSICION ASIMETRICA
    •  HORIZONTAL BAJO
    •  HORIZONTAL ALTO
    •  PARALELA VERTICAL
    •  PARALELA HORIZONTAL
    •  LEY DE PROXIMIDAD